Cuando hablamos de visado para empresarios y emprendedores, hablamos de un permiso de residencia para ciudadanos no comunitarios, que te permite vivir en España durante un período de tres años, siempre y cuando inicies un proyecto o empresa en el país, y que dicho proyecto pueda contribuir a la economía española. Se trata sin duda de una medida que impulsa la entrada y residencia en España a inversores y emprendedores. Algo que, a su vez, estimula el mercado de la vivienda, además de la propia economía nacional.

Hoy, analizamos el visado para emprendedores y empresarios contándote qué es, requisitos para solicitarlo, así como cómo y dónde debes demandarlo.

visado-para-empresarios-y-emprendedores_

¿Qué es el visado para empresarios y emprendedores?

Tal y como te hemos indicado al principio, este visado viene a ser un permiso de residencia por 3 años (renovables) para aquellos ciudadanos de fuera de la Unión Europea que busquen en nuestro país una opción para emprender su propio negocio. Eso, sí el negocio ha de ser totalmente innovador, por lo que este visado no es concedido a todos los empresarios que opten por montar un negocio en nuestro país.

Este visado es realmente una medida que, facilita y agiliza la concesión de visados y autorizaciones de residencia por razones de interés económico a extranjeros extracomunitarios o a los que no les sea de aplicación el derecho de la Unión Europea que acrediten ser inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores o trabajadores que efectúen movimientos dentro de la misma empresa.

¿Quién puede solicitar este visado?

Inversores, emprendedores, trabajadores que realicen movimientos interprofesionales o profesionales altamente cualificados como pue ser un investigador.

A su vez, el cónyuge y sus hijos menores de edad, o hijos que hayan superado los 18 años pero que sean económicamente dependientes del solicitante, así como ascendentes dependientes, también son acreditados con este visado o permiso de residencia una vez que le es aprobado al emprendedor o inversor.

Requisitos para solicitar el visado

No existe ningún tipo de inversión mínima ni la necesidad de contar con trabajadores contratados para llevar a cabo la solicitud, sino que se efectúa siempre un análisis individual de cada proyecto. Por ello, debes aportar un plan de negocio de tu proyecto que permitirá valorar su interés económico para España. Aunque sí que hay una serie de condiciones marcadas por la temporalidad:

Estancias igual o menos de tres meses: deberán cumplir las condiciones del Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de Fronteras Schengen).

Para visados de estancia: deberán acreditar, además, los requisitos previstos Código comunitario sobre visados (Código de visados)

Para los visados de residencia y para las autorizaciones de residencia, el solicitante deberá acreditar:

  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
  • Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.

¿Dónde debo solicitarlo?

Sin en ese momento resides fuera del territorio español, debes solicitar el visado de residencia para emprendedor en el Consulado de España del país en el que resides ene se momento. Si en cambio, resides legalmente en nuestro país o posees un visado de emprendedor, debes solicitar la autorización de residencia para emprendedor en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE)

 

¿Cómo se valora tu proyecto para la concesión del visado?

Tal y como se establece en la Ley 14/2013, la ley que regula todos los visados bajo la ley de emprendedores, en este caso la idea de negocio juega un papel fundamental en el proceso de solicitud.

Así, los expertos de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones valorarán:

Así, los expertos de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones valorarán:

  1. Tu perfil profesional: formación y experiencia profesional, además de tu implicación en el proyect
  2. El plan de negocio, que como mínimo ha de contener:
  • Descripción del proyecto: actividad empresarial a desarrollar, fecha de inicio, localización, forma jurídica prevista de la empresa, impacto económico potencial que supone la inversión, descripción del número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y sus funciones y cualificaciones, actividades previstas de promoción y estrategia de venta.
  • Descripción del producto o servicio: la descripción será detallada e incluirá los aspectos innovadores.
  • Análisis de mercado: valoración del mercado y evolución esperada, descripción de los posibles competidores, valoración de los consumidores potenciales y análisis de oferta y demanda.
  • Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación y plan financiero.
  1. El valor añadido para la economía española

¿Qué documentación has de presentar?

Esta es la documentación que has de presentar.

  • Pasaporte.
  • Seguro médico público o privado con entidad que opere en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos.
  • En caso del visado: informe favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España del ámbito de la demarcación geográfica donde resides.
  • En caso de autorización: plan de negocio.

Profesionales de alta cualificación

Esta normativa a su vez también permite que las empresas mantengan una relación laboral en España con profesionales extranjeros. De este modo, las empresas podrán solicitar este visado de residencia para profesionales altamente cualificados, lo que normalmente son directivos, de una forma sencilla, siempre y cuando reúnan alguna de estas características:

  • Pequeñas y medianas empresas en España que pertenezcan a un sector considerado estratégico
  • Proyectos empresariales acreditados de interés general
  • Para las grandes empresas: un promedio de plantilla durante los tres meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud sea superior a 250 trabajadores en España, un volumen de negocios anual en España sea superior a 50 millones de euros o una inversión exterior bruta media anual no inferior a 1 millón de euros en los tres últimos años.

 

REMAX, tu mejor opción para encontrar tu nuevo hogar en España

Por tanto, si desarrollas una actividad emprendedora y empresarial, de carácter innovador, y crees que tiene especial interés económico para España puedes beneficiarte del régimen de residencia para emprendedores.  Lógicamente, una vez tu solicitud se haya tramitado positivamente, el siguiente paso será localizar el que será tu hogar en España, siendo la contratación de nuestros servicios tu mejor opción. Recuerda que somos una empresa internacional, con presencia en más de 110 territorios internacionales y más de 8.900 en el mundo.  De hecho, podrás solicitarnos la búsqueda de tu casa en España desde tu propio país de origen acudiendo a u oficina más cercana, o visualizando toda nuestra oferta en www.remax.es o la web https://global.remax.com/

 

 

 

 

Vendemos tu casa

Déjanos tus datos y contactaremos contigo.

* Campos obligatorios