Más de un 20% de los españoles cuenta con una segunda residencia. Este es el dato más significativo de un estudio elaborado recientemente por RE/MAX Europa, red internacional líder en venta de franquicias inmobiliarias a nivel mundial, tras un exhaustivo análisis realizado a 8.000 personas en 16 países europeos de las que 500 eran españoles con edades comprendidas entre 20 y 59 años cuando fueron preguntados por la disponibilidad de una segunda residencia. En este sentido, España se encuentra en los primeros puestos, ocupando la 5ª posición. A nivel global, uno de cada seis europeos posee una residencia secundaria.
El país con la mayor proporción de propietarios de segunda vivienda es Grecia: casi un tercio de los griegos es propietario de una residencia secundaria y le gusta pasar sus vacaciones allí, seguido por Polonia (25,1 %) y Turquía (24,8 %). Por el contrario, sólo el 5,4 % de los alemanes declararon tener una segunda casa. Tan solo el 8,7 % de los europeos encuestados posee una segunda residencia por motivos de trabajo, y casi el doble de hombres que de mujeres.
Factores como la edad, el lugar de residencia habitual o los ingresos netos mensuales son claves a la hora de decantarse por contar con una segunda residencia en propiedad en nuestro país. En este sentido, los españoles de entre 40 y 49 años son los que más optan por contar con otra residencia en la que pasar su tiempo libre, frente al núcleo de población que oscila de los 30 a los 39 años, de los que tan solo un 15,1% cuenta con una segunda casa.
A su vez, aquellos que viven en la ciudad son los que más se decantan por tener una segunda residencia y encontrar en ella una vía de escape de las grandes urbes. Concretamente, el 23,6% de los españoles que viven en grandes ciudades, mientras que tan solo el 11,5% de las personas que habita en zonas rurales cuentan con otra propiedad. Por otro lado, los ingresos netos mensuales son otro factor clave a la hora de contar con una vivienda secundaria. En este sentido, aquellos que cuentan con mayores ingresos, más de 4.000 € mensuales, son los que mayor predisposición tiene a la hora de adquirir una vivienda secundaria. Exactamente, un 43,3% de los españoles que superan los 4.000 euros mensuales en ingresos tienen una segunda residencia.
La ubicación de esta propiedad alternativa es obvia: zonas rurales (44,1%) y pueblos (37,3%) son los principales enclaves por los que se decantan los españoles a la otra de disfrutar de una segunda vivienda en propiedad. La utilidad que le dan a este tipo de viviendas es principalmente para disfrutar de las vacaciones (59,8%) y de los fines de semana (35,3%). Por el contrario, tan solo un 2,9% de los encuestados dispone de una segunda residencia por motivos de trabajo.
A nivel global, una tercera parte de los europeos disfruta de su segunda residencia en vacaciones, mientras que un 24% hace uso de ella los fines de semana y tan solo un 9% la tiene por motivos de trabajo.

Vendemos tu casa

Déjanos tus datos y contactaremos contigo.

* Campos obligatorios