Un gran porcentaje de las donaciones que se realizan en nuestro país tienen como objeto bienes inmuebles, por lo que es importante tener en cuenta los aspectos fiscales que median en estas operaciones para, en la medida de lo posible, adecuarlo a nuestro propio beneficio.
¿Cuáles son los pasos a seguir para donar una vivienda en España?
Para donar una vivienda en España, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Acudir a un notario para que redacte la escritura de donación.
- Liquidar el Impuesto sobre Donaciones.
- Inscribir la escritura de donación en el Registro de la Propiedad.
En España, la donación de una vivienda está bonificada al 99% cuando el beneficiario es descendiente (hijo, nieto…), cónyuge o ascendiente (padres, abuelos…) y adoptados. Esto significa que sólo tendrá que pagar un 1% del Impuesto sobre Donaciones. La donación de una vivienda destinada a primera residencia se beneficia de una deducción en la cuota, en función del valor real del inmueble. Hasta 150.253 euros de valor de inmueble la deducción es del 100%, pero de 150.253 euros a 180.304 euros la deducción es del 80%
¿Qué pasa si el beneficiario no es un familiar?
Si el beneficiario no es un familiar, la persona que recibe la donación (donatario) tiene que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
¿Qué es el Impuesto sobre Donaciones?
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un tributo establecido en España de naturaleza directa y subjetiva que grava los incrementos de patrimonio obtenidos a título lucrativo, es decir las herencias y donaciones recibidas por las personas físicas. El pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones recae sobre el donatario, es decir, aquél que recibe la donación (equivalente al beneficiario en una herencia.
¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Donaciones?
La cuota íntegra del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, es decir, el importe que se debe pagar, se calcula aplicando a la base liquidable el porcentaje que haya establecido cada comunidad autónoma. Aunque se transmita de forma gratuita, los cálculos se realizan sobre el valor real del bien o derecho que se transmite.
¿Qué documentos necesito para hacer una donación?
Para hacer una donación es necesario presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE) del donante y del donatario.
- Escritura pública de donación.
- Justificante del pago del Impuesto sobre Donaciones.
- Certificado de empadronamiento del donatario.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de donación?
El proceso de donación puede tardar entre 1 y 2 meses.
¿Qué pasa si el beneficiario no puede pagar los impuestos?
Si el beneficiario no puede pagar los impuestos de donación, la persona que realiza la donación puede optar por hacerse cargo de ellos. En caso de que el donante no pueda o no quiera hacerse cargo de los impuestos, el beneficiario tendrá que pagarlos. En este caso, si el beneficiario no puede pagar los impuestos, se pueden producir multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
Si necesitas más información sobre este, o cualquier otro tema inmobiliario, contacta con tu agente REMAX más cercano en www.remax.es